Taller de poesía popular por la Memoria y los Derechos Humanos, dictado por la payadora Cecilia Astorga.
Para sobrevivientes, trabajadores de red de sitios y familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos y todo público.
Nuevamente este año realizaremos el XIV Encuentro Nacional de Payadores de Puente Alto 2018.
Este encuentro se realizará en el histórico Teatro Palermo, Avenida Concha y Toro 176 de Puente Alto, frente a la Plaza de Armas de Puente Alto, y la estación del metro del mismo nombre.
Es entrada liberada y comenzará a las 20:30 horas, el sábado 18 de agosto de 2018.
Este encuentro se realiza gracias al apoyo de mi familia y amigos y amigas que colaboran desinteresadamente.
Los payadores y artistas presentes vienen gratuitamente a apoyar este encuentro que no queremos con mi esposa Mercedes se pierda en el tiempo.
Nos acompañaran payadores y payadoras de distintos lugares del país:
Copiapó, Santiago, Puente Alto, Pirque, Rancagua, Machalí, Coltauco, Los Ángeles, San Pedro de la Paz, Fresia y Puerto Aysén estarán presentes en el escenario.
Además, desde Argentina nos acompaña (también gratuitamente) el payador Mario Cabrera.
Invitamos a todos que nos acompañen y difundan este evento del arte tradicional de la paya.
El viernes 3 de agosto a las 21 horas la Décima Orquesta realizará un concierto íntimo, haciendo un recorrido por los mejores versos de sus tres discos e interactuando con el público a través de la improvisación poética. La novedosa propuesta de la Décima Orquesta de paya, música y poesía será entregada con sonido acústico en el subterráneo del Centro Social y Cultural El Sindicato, calle Maipú #424, barrio yungay, metro Quinta Normal.
Que viva ese personaje
Que hace el verso improvisado,
Que entre futuro y pasado
Hace su constante viaje.
Somos con mucho coraje
Del verso trabajadores,
Somos improvisadores
Que es preciso distinguir,
Para podernos decir
Feliz día Payadores.
Resumen de las actividades organizadas para celebrar el mes del payador
Descripción: El “Duelo Nacional de Contrapuntos 2018”, es la materialización de los desafíos planteados para la celebración del día del payador y se hará en el modo de “contrapunto en décimas”, forma por excelencia del arte del payador. Este duelo es abierto a cualquier persona que sepa improvisar décimas, no siendo requisito ser miembro de AGENPOCH. La organización se reserva el derecho de no permitir la actuación de un payador que no esté en condiciones de hacerlo. Es requisito que el payador se acompañe musicalmente a si mismo con algún instrumento musical, respetando así la tradición de los payadores de nuestro país.
Se realizará el domingo 29 de julio a las 16 horas en la sede de la CUT, Alameda 1346 (metro Moneda) con entrada liberada.
Las inscripciones son en el correo agenpoch@payadoreschilenos.cl o el mismo día del evento hasta las 16 horas.
Amigos y amigas de Valparaíso y sus alrededores, queremos extenderles una invitación para este 20 de julio a las 21 hrs. en La Pará Kultural, local ubicando en Calle Serrano 452 (costado de Plaza Sotomayor) para ser partícipes de un Desafío Porteño entre los Payadores del Puerto y tres payadores de la Séptima Región: Mauricio Vega de Linares, Luis Ortuzar de Yerbas Buenas y Jorge Castro de Tutuquén. Este encuentro de payadores tiene un valor de $2.000 y busca potenciar la Paya en el puerto de Valparaíso generando un público estable en la zona para este oficio. Enmarcados en el mes del payador ¡Valparaíso también cumple su misión de difundir el arte payadoril!