IV Duelo Nacional de Contrapuntos, 2019
Definición primer y segundo lugar:
Definición primer y segundo lugar:
Colectivo Payadores del Puerto presenta
En el Museo Claudio Arrau de Chillán, el viernes 5 de julio será la presentación del poemario “50 SONETOS“. El evento integrará la presentación del libro a cargo de la escritora Laura Daza, y un recital de poemas, canciones y décimas a cargo del autor del libro, para culminar con un vino de honor.
Lunes 3 de junio
EDUARDO PERALTA y Dúo LUSITANIA
Maritxu ANDONAEGUI y Néstor AGUIRRE
Invitado: Edmundo MOURE, poeta galego-chileno
Canciones y Poemas de Chile, el País Vasco y Galicia
In Memoriam Carlos MELLADO
22 de mayo en Temuco.
Poesía y canto con historia
Viernes 3 de mayo, 19:45hrs
$2.500
En Masica Rica Viñamarina
Diego Portales 476, Recreo, Viña del Mar
Invitado: Galo (Gaulois?) UGARTE
Mesón Nerudiano
Dominica 35
Lunes 18 de marzo a las 21 h
Adhesión: $ 6.000 Reservas al 227371542
Viernes 15 y sábado 16 de marzo, 20.30 horas, Escuela de El Rincón, comuna de San Francisco de Mostazal, región de O’Higgins. El más antiguo encuentro, reuniendo poetas y payadores de distintos lugares de Chile.
El colectivo Payadores del Puerto, inicia su tercer año de actividades este 2019 con un evento que será de gran altura, por el tema que involucra y las participantes de esta ocasión. Nos referimos al 7º Encuentro de Payadores, esta vez en conmemoraciòn del día Internacional de la Mujer, que tiene como invitadas a tres destacadas cultoras de este arte, como son Miryam Arancibia de Conchalí, María Antonieta Contreras de Puente Alto y Angélica “Pepita” Muñoz, de Pirque. Ellas darán marco a la celebración, junto con los integrantes de Payadores del Puerto, representados en esta ocasión por sus integrantes femeninas Daniela Sepúlveda y Ruth Barrales, quienes junto a sus compañeros darán curso al encuentro con las distintas expresiones que el arte de la improvisación poética encierra.
Versos hechos, relances, brindis, cuecas improvisadas, banquillos y contrapuntos serán las ejecuciones que se podrán apreciar en “La Pará Kultural” de Valparaíso, ellugar que se ha convertido en el referente de las expresiones artísticas en el puerto principal, dando cabida a músicos, escritores, poetas, bailarines y toda una gama de expresiones que contribuyen a enriquecer la cultura del querido puerto de Valparaíso. Ello junto a una exclente Carta de platos y buenos vinos y bebidas para degustar.
A San Pedro de la Paz llegan
tres grandes Tenores
de la Paya, estos señores
en el verso son un as
con la décima fugaz
y sus rimas ejemplares
estos porteños juglares
son diestros con quien se atreve
nos veremos este jueves
en Los Huertos Familiares.