Primer Congreso Internacional de la Paya

Primer Congreso Internacional de la Paya en Chile

2018

26 de julio Biblioteca Nacional

Inauguración

09:30 hrs. Acreditación.

10:00 hrs. Bienvenida. Presentación del Congreso.

Palabras de director (S) del Servicio Nacional de Patrimonio, Javier Díaz, y de Moisés Chaparro, Presidente de Agenpoch

10:15 hors. Muestra de video documental “La paya chilena, patrimonio cultural del Mercosur”.

10:30 hrs. Homenaje a Inés Valenzuela, escritora y gestora del Primer Encuentro de Poesía y Canto Popular, 1954.

10:45 hrs. Saludo de la Ministra de las Cultras, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez.

10:55 hrs. Café.

11:20 hrs. Charla magistral a cargo de Pedro Yáñez.

Museo de la Educación

14:30 hrs. Acreditación

15:00 hrs. Taller “Lira Popular en el aula”, Experiencia Montessori. (Paralelamente)

15:00 hrs. Mesa de conversación 1.

Temas claves: canto a lo poeta, tradición y transgresión, modernidad

y cambio. Paula Miranda / Manuel Sánchez / Francisco Astorga y Arnoldo Madariaga.

16.30 hrs. Café.

16:50 hrs.Mesa de Conversación 2.

Temas claves: la paya: acto poético y político, investigación, performace teatralidad. Felipe Espinoza / Mario Gómez / Karen Donoso e Ignacio Ramos / Marisol Facuse. 18:20 hrs. Cierre.

27 de julio Museo de la Educación

09:30 hrs. Acreditación.

10:00 hrs. Taller “El arte de apuntar”, José Pablo Catalán.

(Paralelamente)

10:00 hrs. Mesa de conversación 3.

Temas claves: educación formal y paya, sistema tradicional de formación, ac tualización y cambio en el oficio de la paya, profesionalización. Gabriel Huen temil / María Antonieta Contreras / Andrés Valenzuela / Emmanuel Gabotto. 11:30 hrs. Café.

11.50 hrs. Mesa de conversación 4.

Temas claves: comprensión de la paya como expresión artística, arte popular y arte culto, la paya en otros formatos (escritura, cómic). Vicente Plaza / Bella Araneda / Paulo Freitas / Ana María Baeza.

15:00 hrs. Taller “La paya y el verso popular en el ideario de los barrios”, Claudio Silva y Gabriel Torres.

(Paralelamente)

15:00 hrs. Mesa de conversación 5.

Tema claves: Experiencias de puesta en valor de la paya en Chile. Agenpoch / Servicio Nacional del Patrimonio / Antonia Garcés de Servicio País Cultura.

16.30 hrs. Plenario

18:00 hrs. Rueda de improvisación.

19:00 hrs. Cóctel de cierre

 

2 replies on “Primer Congreso Internacional de la Paya”

  1. PROGRAMA

    I Congreso Internacional de la Paya en Chile

    26
    de julio Biblioteca Nacional Jornada de la mañana

    Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 651, Santiago.

    Inauguración

    9:30 hrs. Foto en el frontis de la Biblioteca Nacional.

    9:45 hrs. Acreditación.

    10:00 hrs. Bienvenida.

    Presentación del Congreso.

    Palabras de Rodrigo Aravena, coordinador del Centro Nacional de Patrimonio Inmaterial.

    Moisés Chaparro, presidente de Agenpoch.

    Javier Díaz, director (s) del Servicio Nacional de Patrimonio.

    10:30 hrs. Muestra del video documental La paya chilena, patrimonio cultural del Mercosur.

    10:50 hrs. Café.

    11:10 hrs. Charla magistral: El embrujo de la décima. Expositor: Pedro Yáñez.

    12:30hrs. Cierre de la jornada.

    Museo de la Educación Jornada de la tarde

    Chacabuco 365, Santiago.

    14:30 hrs. Acreditación

    15:00 hrs. Taller: Lira Popular en el Aula, experiencia Montessori.

    Expositoras: Carmen Gloria Besoain y Lorena Marchant.

    LaLiraPopularenelAulaconsisteenuntrabajopedagógicointerdisciplinarioquehacesieteañosintegraloselectivos de Artes Visuales, Historia, Música y Lenguaje de los alumnos del 3º Medio del Colegio Montessori Millantú de Villa Alemana.
    Se trata de un trabajo sobre patrimonio inmaterial y de acercamiento a algunas de las culturas populares y a la historia social local que consiste en rescatar su sentido de identidad, a través de la recreación de la Lira Popular. La investigación está en manos de adolescentes quienes a partir de sus propios intereses recrean la cultura popular desde una mirada propia y actual, proceso mediante el cual descubren, potencian y trabajan sus habilidades y talen-tos, convirtiendo el resultado de esta investigación en experiencias poéticas con la estructura de la décima Espinela.

    15:00 hrs. Mesa de conversación I / LA PAYA COMO GÉNERO ARTÍSTICO, POÉTICO Y PATRIMONIAL DIFERENCIADO

    Ponencia: Dimensión poética de la paya en Chile: tradición y transgresión.

    Expositora: Paula Miranda.

    A partir de una comparación general entre poesía tradicional y poesía moderna (diferencias y convergencias) en el ámbito occidental, se reflexionará sobre la dimensión poética del arte del payador chileno en la modernidad, en base a manifestaciones especialmente actuales y bajo la dialéctica de la transgresión-preservación. Todo para eviden-ciar las diversas maneras en que se incorporan a las formas, expresiones y fundados ya existentes, múltiples recursos poéticos experimentales e innovadores, los que lejos de “contaminar” lo preservado por la tradición, lo revitalizan y actualizan. El análisis se realizará en base a ejemplos muy acotados del arte de payar y de poéticas contemporáneas.

    Ponencia: El guitarrón chileno.

    Expositor: Manuel Sánchez.

    Este trabajo hará énfasis en el desarrollo y la vigencia del guitarrón desde el punto de vista prácti-co y su herencia oral de origen campesino. El guitarrón chileno de 25 cuerdas es un instrumento único en el mun-do que se ha mantenido vivo en nuestra historia cultural desde los tiempos de la Colonia casi sin mayores al-teraciones respecto de su uso y su construcción, formando parte del desarrollo sociocultural campesino que involucra lo espiritual y lo festivo. Su historia y su desarrollo se ha mantenido, desde sus orígenes, al servicio de las estrofas de la poesía popular chilena como la cuarteta y la décima principalmente, tanto en el Canto a lo Divi-no, el Canto a lo Humano y en la actualidad en los encuentros de payadores desde donde ha recuperado el prota-gonismo de antaño siendo reconocido como un tesoro cultural-musical que cada día suma adeptos e interesados tanto en su ejecución como en su construcción y su historia, misteriosa y fascinante como el instrumento mismo.

    Ponencia: La paya en Chile, una tradición con sonidos y colores propios.

    Expositores: Francisco Astorga y Arnoldo Madariaga.

    La paya en Chile tiene sonidos y colores propios, lamentablemente desde hace algún tiempo estos se han visto influenciados de forma negativa por facetas de improvisación inventadas, incorporación de nuevos instrumentos musica-les y entonaciones o melodías que no forman parte de su riqueza musical. Los autores piensan que estas situaciones tergi-versan y no respetan la auténtica tradición del Canto a lo Poeta y, por ende, de la paya chilena, distorsionando la identidad y la idiosincrasia de nuestro pueblo y empañando de manera negativa la inmensa riqueza patrimonial del Canto a lo Poeta.

    16.30 hrs. Café.

    16:50 hrs. Mesa de Conversación II / LA PAYA COMO GÉNERO ARTÍSTICO, POÉTICO Y PATRIMONIAL DIFERENCIADO

    Ponencia: Estéticas de la resistencia: la improvisación en décimas como performance.

    Expositor: Felipe Espinoza.

    Dentro del desarrollo que cuestiona los modos de producción del arte occidental, el canto improvisado en décimas coincide con otras propuestas contemporáneas de factura muy distinta pero reunidas bajo una postura de resistencia. El én-fasis en lo efímero, la presencia de lo improvisado y el gesto de cuestionar el concepto de “obra” son algunos de los rasgos que agrupan a tales propuestas en una intencionalidad común: repensar la obra de arte occidental. Este trabajo explora algunas propuestas estéticas disidentes respecto del canon artístico, considerando como central al improviso poético del payador:

    Ponencia: Puesta en escena de la paya chilena: desde la performance de la poesía a la teatralidad del payador.

    Expositor: Mario Gómez.

    La paya como arte de improvisación poética ha sufrido transformaciones desde su acrisolamien-to en la década de 1980 como espectáculo denominado Encuentro de Payadores, el cual se comprende como una performance por su carácter único e irrepetible de transmisión de un mensaje poético. La exposición escéni-ca de la paya permiten hablar de una teatralidad de la paya chilena, la cual reside en el lucimiento de ciertas ha-bilidades y dotes del payador, quien debe ser capaz de producir una experiencia sensible en los espectadores.

    Ponencia: La paya en la investigación folclórica, décadas de 1890 a 1970.

    Expositores: Karen Donoso e Ignacio Ramos.

    Esta propuesta versa sobre los registros y estudios que han derivado del trabajo de investigadores so-bre la paya o el verso improvisado en Chile Central, entre fines del siglo XIX y hasta la década de 1970. Uno de los objetivos centrales de esta exposición será el de describir a grandes rasgos algunas de las mencionadas grabacio-nes existentes y textos investigativos más destacados sobre payadores y temas afines. Asimismo, reconocer el lu-gar que la academia asignó a la paya en relación a otras expresiones de la chilenidad centrina, a saber, el quehacer musical de las cantoras campesinas y el canto de alféreces, por ejemplo. Finalmente, reconocer en estas fuentes al-gunas de las continuidades y quiebres que el ejercicio de la paya en Chile habría experimentado hasta la actualidad.

    Ponencia: La cuestión de las mediaciones en la poesía popular chilena: institucionalización, resis-tencia y consagración artística de una forma cultural.

    Expositora: Marisol Facuse.

    La ponencia se basa en un trabajo conjunto realizado con el doctor Humberto Olea acerca de las media-ciones artísticas, políticas e institucionales relacionadas con el mundo de la poesía popular en Chile en el siglo XX y XXI. Se consideran como mediadores todos los actores e instituciones que han participado de una manera o de otra en poner valor y promover la práctica de la poesía popular en nuestro país, tales como la prensa, la iglesia, los partidos políticos, las universidades públicas y las instituciones de la cultura. Se considera, sin embargo, que ningún proceso de mediación es neutro y que cada una de estas instituciones ha valorizado distintos aspectos de la pro-ducción artística de los poetas populares, enfatizando su valor contestatario, devocional o artístico en diferentes épocas y conforme a diferentes fines. Es así que se hace un breve recorrido por estas distintas mediaciones de la poesía popular para pensar su lugar en el panorama cultural actual y sus usos políticos y sociales en el presente.

    18:20 hrs. Cierre de la jornada.

    27
    de julio Museo de la Educación Jornada de la mañana

    Chacabuco 365, Santiago.

    9:30 hrs. Acreditación.

    10:00 hrs. Taller: El arte de apuntar.

    Expositor: José Pablo Catalán.

    El principal objetivo de este taller presencial es enfatizar la importancia del acompañamiento mu-sical del payador chileno en el escenario, manteniendo las características sonoras propias del Canto a lo Poe-ta, a través de estrategias musicales ya sea para acompañarse a sí mismo o para acompañar a otro payador sin afán de caer en el virtuosismo instrumental, sino según las capacidades musicales y creativas del ejecutante.

    10:00 hrs. Mesa de conversación III / EXPERIENCIAS DE LA PAYA Y EDUCACIÓN EN CHILE.

    Ponencia: Proceso de Primer Diplomado Canto a lo Pueta.

    Expositor: Gabriel Huentemil.

    Se trata de una charla donde se expondrán todos los pasos realizados para constituir el Primer Diplomado de Can-to a lo Pueta, proyecto a concluirse en Diciembre de 2018. Por tanto será una primera aproximación a hallazgos o potenciales conclusionessobreeldiseñodelprogramaacadémico,métodosdeenseñanza,seleccióndepostulantesypuestaenfunciona-miento del mismo, siendo de carácter exploratorio y expositivo, más que centrado en hipótesis y reproducción de resultados.

    Ponencia: Cómo aprendí el oficio de payadora. Señales para un modelo formativo desde el Canto a lo Poeta.

    Expositora: María Antonieta Contreras.

    La ponencia presentará una síntesis de este trabajo de investigación, que acaba en un relato sobre cómo la autora adquiere el oficio de payadora. La metodología de investigación reivindica la oralidad y la interpre-tación como método, situándose cercana a las llamadas “autoetnografías”. El relato de esta trayectoria formativa permite evidenciar un proceso de formación tradicional que ha ocurrido históricamente al margen del sistema for-mal de educación, y que presenta características diametralmente opuestas al sistema de formación profesional. Se busca en ese análisis recoger ciertos aprendizajes del proceso de formación tradicional que, enraizados en una cultura y ética local y colectiva, podrían ayudar a repensar el sistema formal de educación, actualmente en crisis.

    Ponencia: La Lira Popular en el Aula.

    Expositores: Andrés Valenzuela y otros.

    Desde el año 2010 se ha incorporado la Lira Popular como contenido en los programas curriculares de 3º Medio del colegio Montessori Millantú. Esta experiencia es compartida por los profesores y gestores de esta instancia educativa.

    11:30 hrs. Café.

    11:50 hrs. Mesa de conversación IV / ESTUDIOS DE CASOS.

    Ponencia: José Tacha y Carlos del Monte, dos payadores.

    Expositor: Vicente Plaza.

    La ponencia va a presentar la historieta José Tachá y Carlos del Monte, dos payadores, una imaginación de las vidas y muertes de los payadores de entre fines de la época colonial e inicios de la república, particularmente inspirada en las figuras del mulato Taguada y Javier de la Rosa. Uno hijo del pueblo, analfabeto, descalzo, el otro hijo de familia, privilegiado. Ya sean personas reales o creaciones de la imaginación popular, se trata de imaginar quiénes fueron ellos. Especialmente la historieta narra de las infancias y juventudes, de cómo aprendieron, quiénes les enseñaron, qué pensa-ban, qué querían, y asistimos a sus payadas en las que cada uno se hace su nombre y su fama, hasta que se encuentran.

    Ponencia: Canto a lo Humano y lo Político.

    Expositora: Bella Araneda.

    La presentación consistirá en una breve exposición del oficio de payador, enfatizando los rasgos de autogestión e indisolubilidad de este vínculo con el ser cotidiano visto a través de la figura de Enrique Puentes.

    Ponencia: Improvisación del Brasil como práctica de resistencia sociocultural.

    Expositor: Paulo de Freitas.

    El payador contemporáneo de Brasil tiene la tradición de contestar y de opinar. Es importante como el cro-nista social desde antes de la alfabetización del pueblo hasta nuestros días. Tiene en su fuerza poética el combate a las diversas dictaduras que sufrió el país y frente a los posibles desaciertos del gobierno. También es un palenque clavado bien hondo en la tierra para sostener la cultura autóctona. No sigue la corriente de los flujos del comportamiento del mercado discográfico. También está al margen del consumo nacional por ser considerado un artista regional medio “acastellanado”, como dicen los compatriotas de otras regiones. Por ser un país muy grande, el payador no está inserto en el contexto de la cultura popular nacional y sí en la regional. Pero canta con amor la cultura propia de su patria grande.

    Ponencia: La poesía improvisada y el lugar de las mujeres: la tradición en el banquillo.

    Expositora: Ana María Baeza.

    La ponencia que se propone aborda la paya como problema artístico y su lugar en los paradigmas de la tradición cultural. A partir de una investigación realizada sobre mujeres decimistas latinoamericanas, se destaca la incorporación de las mujeres a los escenarios de la poesía improvisada como un aspecto revelador del proceso de revitalización, actualización e internacionalización que vive este arte. Al mismo tiempo plantea preguntas en torno a los límites establecidos entre los géneros y entre el mundo de lo ‘culto’ y de lo ‘popular’.

    Jornada de la tarde

    15:00 hrs. Taller: La paya y el verso popular en el ideario de los barrios.

    Expositores: Claudio Silva y Gabriel Torres.

    Este taller se basa en la necesidad que el verso popular y la paya se integren en el quehacer cotidiano de los vecinos, del habitante citadino común, sin distinción de ninguna naturaleza, y se incorporen en la memoria emocional como un recuerdo propio en el cada una de las personas sienta que es partícipe de este patrimonio cultural, es decir, la publicidad vecinal en verso. De esta forma, se puede enseñar el valor musical, los parámetros métricos, las rimas incorporadas a una melodía, y todo esto en concordancia armónica.

    15:00 hrs. Mesa de conversación V / ARTICULACIONES DEL ESTADO Y LA PAYA EN CHILE.

    Tema: Experiencias de puesta en valor de la paya en Chile.

    Expositores: representante de Agenpoch, del Servicio Nacional del Patrimonio y del Servicio País Cultura.

    16:30 hrs. Plenario

    18:00 hrs. Rueda de improvisación de payadores chilenos y extranjeros.

    19:00 hrs. Cóctel de cierre.

    Para más información

    (56) 2 2386 3208 cesar.cabello@sngp.cl

  2. EXITOSO I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA PAYA EN CHILE Y EL II ENCUENTRO DE PAYADORES DEL MERCOSUR

    Con una concurrencia masiva se dio cierre a estas importantes actividades en la que participaron exponentes nacionales y extranjeros.
    06/08/2018
    Fuente: Subdirección Nacional de Gestión Patrimonial

    El pasado 26, 27 y 28 de julio se realizaron el I Congreso Internacional de la Paya en Chile y el II Encuentro de Payadores del Mercosur. Ambas actividades, organizadas por el Centro Nacional de Patrimonio Inmaterial junto a la Asociación Gremial Nacional de Trabajadores de la Poesía Popular, Poetas y Payadores de Chile, Agenpoch, contaron con la asistencia de un gran número de personas que durante tres días pudieron conocer los pormenores de la paya chilena y latinoamericana explicada tanto por académicos como por sus propios cultores.
    Cabe recordar que desde el 2016 la paya chilena es reconocida como Patrimonio Cultural del Mercosur, junto a la payada de Argentina y Uruguay. Todas ellas dan cuenta de la poesía oral improvisada, principalmente en contrapunto.
    Las actividades del congreso comenzaron la mañana del 26 en la Biblioteca Nacional, con el saludo de las autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el delegado de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, presidencia pro témpore del Mercosur, Fernando Yáñez, y de la directiva de Agenpoch, quienes realizaron un discurso en décimas acompañadas con la música del guitarrón interpretado por Manuel Sánchez. A esto le siguió la exposición El embrujo de la décima, a cargo del músico y folclorista chileno Pedro Yánez, Premio a la Música Presidente de la República, en 1999.
    Por la tarde, las actividades continuaron en el Museo de la Educación, donde distintos académicos y exponentes del arte de payar chileno y latinoamericano, como Paula Miranda, Felipe Espinoza, Francisco Astorga, Arnoldo Madariaga y Mario Gómez, entre otros, expusieron sus puntos de vista en torno al tema de “La paya como género artístico, poético y patrimonial diferenciado”.
    La jornada del 27, el congreso continuó en el Museo de la Educación con las presentaciones de María Antonieta Contreras, Marisol Facuse, Ana María Baeza, el payador brasileño Paulo de Freitas, el payador uruguayo José Curbelo, entre otros. Entre los temas que se trataron estuvo “Experiencias de la paya y educación en Chile”, para concluir con la mesa de conversación “Articulaciones del Estado y la paya en Chile”, en el que participaron diferentes personeros de distintos organismos públicos, así como payadores y cultores nacionales.
    Durante los dos días que duró el I Congreso Internacional de la Paya en Chile, se realizaron paralelamente, en el Museo de la Educación, talleres de acercamiento a la paya o a la poesía y música popular chilena.
    El plato fuerte de estas actividades se vivió el 28, en el II Encuentro de Payadores del Mercosur, realizado en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, donde un grupo importante de payadores chilenos como Moisés Chaparro, Cecilia Astorga, Fernando Yáñez, Manuel Sánchez, Jorge Céspedes, Guillermo Villalobos, entre otros; y los extranjeros Paulo de Freitas y Pedro Junior (Brasil), Emanuel Gabotto, David Tokar, (Argentina), Gabriel Luceno y José Curbelo (Uruguay), Ernesto da Silva (Venezuela), deleitaron al público que repletó la sala, con décimas improvisadas y los distintos sones de sus guitarras, guitarrones y cuatros venezolanos.
    Esta jornada estuvo animada por el actor, músico y folclorista Jorge Yánez, quien las ofició de maestro de ceremonia durante las cuatro horas y media que duró el encuentro, el que se realizó a la manera de payar chilena, con brindis, pie forzados, personificaciones, contrapuntos, entre otros.
    Para Rodrigo Aravena, coordinador del Centro Nacional de Patrimonio Inmaterial,” estas actividades se enmarcan dentro de un trabajo de integración cultural que promueve Mercosur y al que Chile aportó estas jornadas para buscar puntos de encuentro para la gestión común de este oficio patrimonial”.
    Durante el segundo semestre de 2018 el Centro presentará las actas con algunas de las reflexiones que derivaron de estos tres días de Congreso y Encuentro de Payadores del Mercosur.

    http://www.sngp.cl/sitio/Contenido/Noticias/87193:Exitoso-I-Congreso-Internacional-de-la-Paya-en-Chile-y-el-II-Encuentro-de-Payadores-del-Mercosur

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.